Cofradia
- Detalles
- Categoría: Cofradia
En el año 1883, tras haberse quedado sin imagen de San Juan, el gremio de palmereros, empezaron a realizar una colecta para poder encargar una nueva imagen. Fue adquirida la imagen de San Juan de la Palma, segunda imagen de la Cofradía, para la Cofradía de San Juan Evangelista en el año 1887, el costo fue de 6000 reales y fueron pagados en monedas de plata de a dos pesetas.
Esta imagen procesionó hasta el año 1957, con el paréntesis de la Guerra Civil
En el año 1936, Apareció abandonada en la calle San Rafael y fue encontrada por D. José Candela González y D. Francisco Mas Belén (El Ferrero) y llevada a la casa del que fuera sacristán de la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, D. Cayetano Mas, en la propia calle San José y fue metida en los altos de la casa, en la “cambra”, en una gran tinaja de aceite vacía y tapada con sacos de arpillera.
Ahí pasó el periodo de la contienda y siguió procesionando hasta la Semana Santa de 1957
En enero de 2002, fue trasladada la imagen de San Juan de la Palma a los talleres de restauración de D. Mariano Spiteri Sánchez en Jumilla (Murcia) para su restauración, todo ello previo al estudio y presupuesto correspondiente. El Coste fue de 700.000 pesetas.
- Detalles
- Categoría: Cofradia
Primera imagen
La primera imagen de San Juan, según un comentario de D. José Mas Lledó, en la Revista Crevillente Semana Santa de 1971, se adquirió a principio del Siglo XIX y la Cofradía la perdió porque se quedó en el Templo de Belén, una vez acabadas las procesiones en días de lluvia, pues la norma, dice que toda imagen que permanezca en el interior del Templo, ya no se podían sacar y esta imagen quedó en uno de los pedestales del Altar Mayor. La imagen desapareció en la iglesia de Nuestra Señora de Belén de Crevillent.
- Detalles
- Categoría: Cofradia
Un año más, esta pandemia nos impide procesionar nuestras imágenes por Crevillent, pero nuestra Cofradía, sigue como otros años su labor de ayuda a las personas y entidades más necesitadas.
Este año, nuestros balcones y ventanas, se han visto engalanadas con banderolas, con las dos imágenes de nuestra Cofradía: San Juan Evangelista (Juan García Yúdez - 1961) y San Juan de la Palma (Antonio Riudavest Lledó - 1887), con la esperanza de que poco a poco volvamos a la normaldad y el próximo año, podamos volver a procesionar por nuestras calles y plazas.
- Detalles
- Categoría: Cofradia
En las primeras semanas del confinamiento, cuando ya en el pueblo contábamos con un difunto a consecuencia del virus y nuestras vidas se habían quedado paralizadas, sin futuro, un funcionario de nuestro Ayuntamiento, responsable de un área cultural, hizo unas declaraciones que me hicieron pensar mucho, pues aunque no es una persona profundamente religiosa, sí sabía de su formación católica.
Ante la situación que estábamos viviendo y preguntado por un periodista, esta persona negó la existencia de Dios.
- Detalles
- Categoría: Cofradia
HACIA LO MAS ALTO
Desde hace más de cuarenta millones de años, la placa tectónica India se desplaza lentamente hacia el norte colisionando con la placa Euroasiática.
La enorme presión que produce la colisión de las fuerzas de ambas placas al chocar, produce una enorme elevación de los bordes de las ismas, resultando así la enorme cordillera del Himalaya donde se encuentra el pico más alto del mundo, el Everest.
Nuestro amigo y cofrade, Francisco Antonio Candela Pastor, Sipol, afrontaba los 6.000 m en dicha cordillera, en Nepal, cerca de Katmandú.